Etiqueta: desfibrilador

Kirk Douglas parada cardiorrespiratoria

¿Sabías que Kirk Douglas sobrevivió a una parada cardiorrespiratora gracias a una correcta reanimación con un desfibrilador?

Quién fue Kirk Douglas
Kirk Douglas es un actor y productor cinematográfico estadounidense que alcanzó la fama en la década de 1950. Nacido como Issur Danielovitch Demsky en 1916, Douglas cambió su nombre artístico a Kirk Douglas cuando comenzó a trabajar en el mundo del cine. Durante su carrera, Douglas ha protagonizado algunas de las películas más memorables de la historia del cine, como «Spartacus» y «El valle del odio». Además, ha sido nombrado tres veces para el premio Óscar y ha ganado un premio honorario por su contribución a la industria del cine.

La parada cardiorrespiratoria de Kirk Douglas
En 1989, Douglas sufrió una parada cardíaca mientras jugaba al golf. Según los informes, Douglas comenzó a sentirse mal y cayó al suelo. Afortunadamente, había un desfibrilador cerca y fue utilizado para reanimar a Douglas. Después de la parada cardíaca, Douglas fue hospitalizado y se sometió a una serie de pruebas para determinar la causa de su problema cardíaco. Se descubrió que tenía una arteria obstruida y se le realizó una angioplastia para repararla. Desde entonces, se vio en la necesidad de llevar marcapasos ya que su corazón era incapaz de mantener una frecuencia cardíaca dentro de los parámetros normales sin ayuda externa. Una de las causas posibles de los problemas de corazón de Douglas fueron su tabaquismos y sedentarismo. Aunque no modificó sus hábitos en un primer momento , sus problemas circulatorios desembocaron en un derrame cerebral un tiempo después. A partir de aquel problema, Douglas se hizo vegano y dejó de fumar. Además de su trabajo en el cine, Douglas también es conocido por sus esfuerzos para promover la paz y la justicia en el mundo. Ha recibido numerosos reconocimientos por sus logros humanitarios y ha sido nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico y Oficial de la Legión de Honor de Francia. Cuando ya sobrepasaba los 100 años, Douglas seguía siendo una figura activa en el mundo del cine y seguía trabajando en películas y producciones teatrales.

Es un ejemplo inspirador de resiliencia y determinación y ha demostrado que es posible superar los obstáculos y seguir adelante con fuerza y determinación.

Si quieres estar prevenido ante emergencias o si te gustaría ayudar a otros ante una emergencia,  puedes consultar nuestro catálogo de formación donde encontrarás cursos de primeros auxilios, uso del desfibrilador y muchos otros temas sobre formación en emergencias.

El corazón

El corazón es un órgano esencial para la vida. Aunque es esencialmente un músculo, el corazón también es un símbolo de amor y emoción y es a menudo utilizado como metáfora para el amor y las relaciones. Por eso en este día queremos dedicarle un ratito a nuestro querido corazón.
Qué es el corazón
Se encuentra en el centro del tórax y es el principal órgano del sistema circulatorio.
Su función principal es bombear sangre al resto del cuerpo, proporcionando oxígeno y nutrientes a las células y eliminando el dióxido de carbono y otros desechos.
Anatómicamente, el corazón es un músculo delgado y fuerte que se divide en cuatro cámaras: las dos superiores son las aurículas y las dos inferiores son los ventrículos.
La aurícula derecha recibe la sangre pobre en oxígeno del cuerpo y la bombea hacia el ventrículo derecho, que la envía a los pulmones para que se oxigene.
La aurícula izquierda recibe la sangre rica en oxígeno de los pulmones y la bombea hacia el ventrículo izquierdo, que la envía al resto del cuerpo.
El corazón está rodeado por una capa de tejido llamada pericardio, que lo protege y le permite moverse ligeramente dentro del tórax durante la contracción. También está protegido por las costillas y el esternón.
Parada cardiorrespiratoria y desfibrilador
El corazón está controlado por un sistema de conducción eléctrica que coordina su contracción y relajación. Un fallo en este sistema puede provocar arritmias, que son trastornos del ritmo cardiaco. La parada cardiorrespiratoria es a interrupción brusca de la actividad mecánica del corazón y de la respiración espontánea. Es decir, el corazón deja de latir y la persona deja de respirar. Esta es una emergencia médica grave que puede poner en peligro la vida de la persona. Una de las arritmias más comunes es la fibrilación, que es cuando el corazón late de manera irregular y rápida. Esto puede provocar síntomas como mareo, palpitaciones o desmayos. Si no se trata, la fibrilación puede provocar una parada cardiorrespiratoria. El uso de un desfibrilador es una forma eficaz de tratar estas arritmias y puede salvar vidas en situaciones de emergencia. Es un dispositivo que envía una descarga eléctrica al corazón para reestablecer el ritmo normal. Los desfibriladores se encuentran en muchos lugares públicos y pueden ser usados incluso por personas sin entrenamiento médico en situaciones de emergencia. Sin embargo, para poder realizar una reanimación efectiva y un uso combinado con el DESA, es muy importante haber realizado formación en RCP y manejo del DESA. Es importante estar familiarizado con el uso de un desfibrilador y estar dispuesto a usarlo en caso de emergencia para ayudar a proteger la vida de otras personas.

Cada vez que sentimos el latido de nuestro corazón, es un recordatorio de la importancia de este órgano en nuestra vida y en nuestras emociones. Así que disfruta este San Valentín a tope con un corazón sano y fuerte.

¿Estas pensando en instalar un desfibrilador? Cuenta con nosotros.
Suministramos desfibriladores. Hacemos el mantenimiento y te asesoramos y te ayudamos en los trámites. Por supuesto, somos entidad formadora homologada y podrás realizar la formación DESA con nosostros . Si quieres estar prevenido ante emergencias o si te gustaría ayudar a otros ante una emergencia,  puedes consultar nuestro catálogo de formación donde encontrarás cursos de primeros auxilios, uso del desfibrilador y muchos otros temas sobre formación en emergencias.

Temario curso manejo del desfibrilador en Aragón

En esta entrada te enumeramos el temario del curso de manejo de desfibriladores en Aragón. Según el DECRETO 30/2019, de 12 de febrero, del Gobierno de Aragón , los objetivos que debe tener la formación inicial en el manejo de desfibriladores son los siguientes:

  • Identificar las situaciones susceptibles del uso de desfibriladores: diferenciar personas inconscientes, con obstrucción de la vía aérea y/o con una parada cardiorrespiratoria.
  • Activar los servicios de urgencias y emergencias médicas.
  • Saber realizar el soporte vital básico (SVB) en pacientes con paro cardiorrespiratorio que lo requieran.
  • Saber cómo aplicar el desfibrilador en pacientes con paro cardiorrespiratorio.
Parte teórica del temario del curso sobre manejo del desfibrilador en Aragón
  • Causas y lugar más comunes del paro cardiorrespiratorio.
  • Detección y tratamiento de la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE).
  • La cadena de supervivencia.
  • Reconocimiento de la situación de parada cardiorrespiratoria: inconsciencia y cese de la respiración normal.
  • Activación del Sistema de Emergencias Médicas (061 o 112).
  • Importancia de la resucitación cardiopulmonar (RCP) de gran calidad.
  • Qué es y para qué sirve un desfibrilador.
  • Seguridad en la utilización del desfibrilador y mantenimiento.
  • Situaciones especiales.
  • Aspectos legales.
  • Algoritmos de actuación con y sin desfibrilador conforme a las últimas recomendaciones vigentes.
  • Definición, ámbito de aplicación y temporalización de los cambios y actualizaciones de las normas internacionales.
Parte práctica del temario del curso de manejo del desfibrilador en Aragón
  • Seguridad en el escenario.
  • Valorar la conciencia y abrir la vía aérea con la maniobra frente-mentón.
  • Valorar si respira con normalidad.
  • Activar el SEM (061 / 112).
  • Efectuar compresiones torácicas de calidad.
  • Efectuar ventilaciones de rescate y alternar compresiones-ventilaciones.
  • Efectuar una secuencia de resucitación completa, sólo y con dos personas incluyendo el manejo del balón autohinchable y colocación de cánulas orofaríngeas.
  • Posición lateral de seguridad.
  • Conocer como es el desfibrilador, colocar correctamente los parches y cómo utilizar correctamente y con seguridad el desfibrilador.
  • Realizar simulaciones prácticas integradas de SVB con y sin desfibrilador y actuación ante la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.
Evaluación

Los conocimientos deben evaluarse de tal manea que el alumno debe poder realizar una secuencia completa del algoritmo universal de RCP de gran calidad, de 2 minutos. Una desfibrilación segura antes de 90 segundos de iniciada la resucitación, tanto sólo como entre dos personas.Saber 

¿Estas pensando en instalar un desfibrilador? Cuenta con nosotros. Suministramos desfibriladores. Hacemos el mantenimiento y te asesoramos y te ayudamos en los trámites. Por supuesto, somos entidad formadora homologada y podrás realizar la formación DESA con nosostros .
Si quieres estar prevenido ante emergencias o si te gustaría ayudar a otros ante una emergencia,  puedes consultar nuestro catálogo de formación donde encontrarás cursos de primeros auxilios, uso del desfibrilador y muchos otros temas sobre formación en emergencias.

Obligaciones al instalar un desfibrilador

¡Enhorabuena! Te has decidido a salvar vidas y colocar un desfibrilador en tus instalaciones. Lo has instalado en un lugar accesible. Todo el mundo que se encuentre en esta zona está cardioprotegido. Pero te surgen dudas…

¿Y ahora que hago con esto? ¿Tengo que hacerle un mantenimiento? ¿Qué obligaciones tengo al instalar un desfibrilador? Te lo contamos en esta entrada.

Obligaciones al instalar un desfibrilador

 

1. Efectivamente, los titulares del desfibrilador tienen la obligación de garantizar el mantenimiento, conservación y
correcto estado de funcionamiento del aparato.
En cabodevida ofrecemos un servicio de mantenimiento del estado de los desfibriladores para facilitar que los titulares tengan la garantía de que de los desfibriladores tienen todos sus componentes en buen estado.

2.Otra de las obligaciones al instalar un desfibrilador es la de comunicar al Departamento competente en materia de Sanidad la disponibilidad de
uno o varios DEA en sus instalaciones, espacios o dependencias y las variaciones posteriores que surjan.
En cabodevida facilitamos siempre con la compra de nuestros desfibriladores la documentación necesaria para esta notificación y te ayudamos a realizar el trámite. Con cabodevida es muy fácil tener un desfibrilador.

Obligaciones de formación:


Se debe formar y renovar la formación de las personas que vayan a utilizar los
DEA o DESA de que disponen a través de entidades formadoras acreditadas en Aragón para la formación homologadas en soporte vital básico y manejo de desfibriladores.
Cabodevida además de ser entidad formadora acreditada tenemos más de 10 años de experiencia docente.

Obligaciones tras  utilizar el desfibrilador.


Por último, cada vez que utilicemos un desfibrilador con una víctima, deberemos avisar a los servicios de urgencias y emergencias de Aragón, al objeto de garantizar la continuidad asistencial y el seguimiento médico de la persona afectada.

¿Estas pensando en instalar un desfibrilador? Cuenta con nosotros. Suministramos desfibriladores. Hacemos el mantenimiento y te asesoramos y te ayudamos en los trámites. Por supuesto, somos entidad formadora homologada y podrás realizar la formación DESA con nosostros .
Si quieres estar prevenido ante emergencias o si te gustaría ayudar a otros ante una emergencia,  puedes consultar nuestro catálogo de formación donde encontrarás cursos de primeros auxilios, uso del desfibrilador y muchos otros temas sobre formación en emergencias.

Instalaciones que deben disponer de un desfibrilador

En este post te hablaremos de cuales son las instalaciones aragonesas que tienen obligación de disponer de un desfibrilador. (si necesitas saber que instalaciones deben disponer de un desfibrilador en otra Comunidad Autónoma, puedes encontrar la normativa correspondiente en este post)

Utilizar las maniobras de Soporte Vital Básico y tener al alcance un desfibrilador en el momento necesario y saber utilizarlo son dos acciones que salvan vidas. Las Comunidades autónomas han desarrollado sus correspondientes normas para el uso de los desfibriladores en sus respectivos territorios.

En Aragón el uso de desfibriladores automatizados externos fuera del ámbito sanitario está regulado por el DECRETO 30/2019, de 12 de febrero, del Gobierno de Aragón, Puedes leer el Decreto completo en este link.

Si lo prefieres puedes leer este resumen que sigue.


La normativa establece en Aragón la obligatoriedad de disponer de un desfibrilador en las siguientes instalaciones:

1. Establecimientos comerciales, individuales o colectivos, que tengan una superficie de más de 2500 m2
2. Estaciones de autobús o de ferrocarril de poblaciones de más de 25000 habitantes y Aeropuertos.
3. Centros o complejos deportivos y piscinas en los que la afluencia diaria de personas usuarias, teniendo en cuenta todos sus espacios deportivos disponibles, sea igual o superior a 300 personas excluyendo las instalaciones deportivas de accesibilidad restringida.
4. Todos los centros escolares.
5. Centros de trabajo con más de 250 trabajadores.
6. Centros hoteleros y otros establecimientos dedicados al alojamiento de personas con más de 100 plazas.
7. Establecimientos públicos con aforo superior a 1.000 personas que sirven para la realización de actividades recreativos o espectáculos públicos. No se incluyen aquellas instalaciones desmontables o de temporada
8. Establecimientos de uso residencial en los que se desarrollan actividades de residencia o centros de día destinados a personas ancianas, con discapacidad física, sensorial, intelectual o con enfermedad mental, o aquellos en los que habitualmente haya usuarios que no puedan realizar una evacuación por sus propios medios y que dispongan de 200 o más plazas en conjunto.
9. Al menos en una patrulla en la Policía local de las localidades que dispongan de policías locales o agentes municipales.


Además en este Decreto se recomienda la instalación de un DEA en todos aquellos espacios y establecimientos, públicos o privados, donde transiten o permanezcan grandes concentraciones de personas.


En cabodevida somos empresa certificada en instalación, mantenimiento y formación en desfibriladores. Para nosotros, nuestra profesión es mucho más que un trabajo, es un proyecto de vida. Súmate a nuestro proyecto de salvar vidas y aprende soporte vital básico y el uso del desfibrilador.

desfibrilador-ipad-cu-sp1
Cabodevida-Distribuidores oficiales de desfibriladores CU-Medical